Hasta 10 cuotas de sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
Trágica, pero no seria
Autor
JOSE LUIS BAUMGARTNER
Idioma
Español
Editorial del libro
Fin De Siglo
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Marca
Fin De Siglo

Otras características

Cantidad de páginas
228
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Escrito
ISBN
9789974495746

Descripción

Leyendo estos cuentos recibiremos caricias y golpes; nos sentiremos ofendidos y exaltados; indignados y reconfortados; nos reiremos y nos angustiaremos, pero en ninguna línea nos congelará la indiferencia.
Los episodios son variados: dramáticos, tiernos, sorprendentes, trágicos, divertidos, con finales inesperados como se suceden en la vida.
Su estilo es ágil, casi de guión cinematográfico. Pinta la situación con pocas palabras, pero de tal modo que los personajes nos arrollan con su contundencia, seres de carne y hueso, de esos que todos hemos conocido o, a veces, creído conocer.
En cada una de las narraciones están en juego las emociones, lo fundamental del ser humano.
A cierta altura de la lectura sabemos que todo es real: los escritores talentosos saben engañarnos con la palabra.

José Luis Baumgartner
Se ha destacado como abogado, periodista y escritor. Fue editorialista del diario Ya entre 1970 y 1971 cuando fue clausurado, marcando una época por su estilo y la temática elegida. Retomó su actividad periodística a fines de los años 80 en el quincenario Mate Amargo. Entre 1974 y 1981 estuvo preso en cuarteles y en el penal de Libertad. Ha publicado, en colaboración con otros, América Latina, Liberación Nacional (1985) y Desaparecidos (1986). Es autor, además: de El contador de cuentos (1987), Mamá Julien (1988), El asunto y otros asuntos (1990) y Una gasa leve (1995). Con Editorial Fin de Siglo ha publicado: En la boca del lobo (2004 ) una novela claramente autobiográfica, en la cual detalla el proceso que lo lleva a vincularse al MLN y su singular participación en él; Crónica desaforada (2005); Historia del despótico Melgarejo y su letal amante (2008); Herrera, patria para todos (2010) una investigación-ensayo donde el autor muestra una singular visión de uno de los personajes más influyentes de la política uruguaya; Escuadrón de la muerte (2011) una investigación y recopilación de información que aclara y denuncia la actuación del Escuadrón de la muerte durante los años de plomo.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!