en 10 cuotas de sin interés

Publicación pausada

Vendido por LIBRERIATABLASYCABALLETES

+500 Productos

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Autor
John Kenneth Galbraith.
Idioma
Español
Editorial del libro
Planeta DeAgostini
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
1985

Otros

Cantidad de páginas
312
Altura
19 cm
Ancho
12 cm
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Economía,pensamiento
Tipo de narración
Manual
Tamaño del libro
Bolsillo
Edad mínima recomendada
15 años
Escrito en imprenta mayúscula
No

Descripción

Producto usado
Puede tener marcas estéticas, daños funcionales y no incluir su empaque o sus accesorios originales. Lee atentamente la descripción o pregúntale al vendedor para conocer más.

Sociología, sociedad de consumo, estructura económica.
Ed. Planeta - Agostini.
1985

En este libro, el autor pone de manifiesto lo que representa la «sabiduría convencional» como factor de retraso y oscurantismo social, centrándose básicamente en la crítica de los credos para llegar, a través de un examen racional y lógico, a una nueva interpretación de la realidad económica propia de los países desarrollados. La sociedad opulenta ha logrado llegar al gran público por la agudeza de su estilo y el uso de un lenguaje adecuado.

En La sociedad opulenta (1958), que se convirtió en un superventas, Galbraith resumió su punto de vista de que para tener éxito, la América posterior a la Segunda Guerra Mundial debería realizar grandes inversiones en temas como carreteras y educación, utilizando fondos de impuestos generales.

Galbraith también criticó la suposición de que el aumento continuo de la producción material fuera un signo de salud económica y social. Debido a esto Galbraith se considera a veces uno de los primeros post-materialistas. En este libro, popularizó la vieja frase "sabiduría convencional". Galbraith trabajó en el libro mientras estaba en Suiza y había titulado originalmente Por qué los pobres son pobres, pero lo cambió a La sociedad opulenta a sugerencia de su esposa. La sociedad opulenta contribuyó (probablemente de manera significativa, dado que Galbraith era consejero del presidente Kennedy) a la "guerra contra la pobreza", la política de gasto del gobierno introducida por las administraciones de Kennedy y Johnson.