Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

LIBRERIATABLASYCABALLETES

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Descripción

Autoria: Isak Dinesen
Editorial: Editorial Debate, SA, 1996
Pàgines: 292

Carnaval y otros cuentos reúne una colección de once relatos escritos en diferentes momentos a lo largo de la carrera literaria de Isak Dinesen y publicados por primera vez tras su muerte. Algunos son verdaderas novelas cortas y todos se caracterizan por la exquisita narrativa de una de las escritoras más conocidas del siglo XX.

Descriptiva, sencilla, sobria a la par que imaginativa, la prosa de Dinesen es la representación viva de la genuina escritura. Al leerla, se tiene esa inconfundible sensación de que te están “contando una historia” (algo indefinible pero que emparenta con esa oralidad en la que tiene su origen la narrativa), sensación que sólo acontece con la verdadera literatura.

La danesa es una narradora cuidadosa, se detiene en los detalles, sabe convertir en artístico lo accesorio, intercala reflexiones y conduce la historia hacia su fin por sus pasos contados, sin precipitación ni omitir nada. De alguna manera, su estilo es tan poderoso que se hace presente en todos sus relatos: la voz de la autora sobrenada cada texto, de manera que acalla al narrador de cada relato, haciendo que el lector tenga la sensación de que es una misma persona quien relata todas las historias. Pero esto no debe ser tomado por demérito, dada la enorme fuerza expresiva de Dinesen como narradora.

No es en absoluto el estilo lo que falla en los relatos que componen Carnaval y otros cuentos. Antes bien, lo que puede causar insatisfacción son las historias. Como decía, algunas de ellas son nouvelles por su extensión pero, a pesar de ello, adolecen de un final un tanto abrupto o bien tienden a una divagación que provoca la perplejidad del lector.

Ese es el caso de “Carnaval”, donde se narra una cena celebrada con ocasión de un baile de disfraces. En el transcurso de la narración se perfila el carácter de los personajes, así como las relaciones públicas u ocultas que estos mantiene entre sí. La proposición de un extraño juego y la irrupción de un nuevo comensal proponen giros en la historia que sin embargo no logran dotarla de una consistencia a la que el lector pueda aferrarse. Otro tanto sucede con “El último día”, que pasa sin solución de continuidad de la prometedora narración de la relación de un estudiante de teología y una prostituta, al relato que un amigo del estudiante le hace de la causa de la muerte de su abuelo.

Sin embargo, la mayoría de los relatos son piezas exquisitas, tanto en su concepción como en su desarrollo: “Caballos fantasmas” propone un juego de imaginación a través de los ojos de una niña, que mostrará que las cosas a menudo no son lo que parecen. Mientras, “La familia Cats” nos enseña que las ovejas negras resultan necesarias incluso en las mejores familias. Y “Tío Théodore” demuestra que a menudo un giro inesperado de los acontecimientos puede convertir el engaño en verdad.

En general, los cuentos de Isak Dinesen son relatos correctos e inteligentes, narrados con un estilo inconfundible que recuerda al erase que se era de los cuentos de nuestra infancia y que invita a adentrarse en ellos con la misma alegre ingenuidad de un niño.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Tiempo aproximado de respuesta: 25 minutos

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!