Destruir La Pintura. Louis Marin.
en 10 cuotas de sin interés
Conoce los tiempos y las formas de envío.
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
- Tienes 30 días desde que lo recibes.
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
LIBRERIABILDUNGLIBROS
+100 Seguidores
+10mil Productos
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!
Tarjetas de débito
Efectivo


Características del producto
Características principales
Autor | Louis Marin |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Fiordo |
Tapa del libro | Blanda |
Otros
Cantidad de páginas | 304 |
---|---|
Peso | 0,33 kg |
Género del libro | Arquitectura y diseño,Arte |
Tipo de narración | Escrito |
Descripción
Destruir la pintura, uno de sus primeros ensayos dedicados a este problema, profundiza sus reflexiones sobre la posibilidad de producir un discurso verbal acerca de un discurso visual. El ensayo se estructura en dos partes cuyo epicentro son dos pinturas, Los pastores de Arcadia, de Nicolas Poussin, y la Cabeza de Medusa, de Caravaggio. A lo largo de su discusión, que convoca muchas otras obras y fuentes, Marin expone las diferencias entre la práctica pictórica sostenida por Poussin, el maestro del clasicismo, y Caravaggio, el precursor del barroco a quien Poussin acusó de haber venido al mundo a «destruir la pintura», y elabora una reflexión brillante, de un alcance que trasciende su objeto de análisis inmediato, acerca de los efectos y las funciones de la representación visual.
Destruir la pintura es una caja de herramientas, una cantera de teorías e hipótesis que, con la intrepidez del pensamiento vivo, se internan en el territorio a menudo bastardeado del análisis de imágenes. La negación del lugar de enunciación en la pintura y el modo como aquella articula la autoridad de las imágenes; la relación de estas con la verdad; su posibilidad de dar cuenta del paso del tiempo y, sobre todo, de realizar la conciencia de la muerte en el espectador son algunos de los temas que aborda este libro tan estupefaciente como los mismos objetos que analiza. Conmovedora como toda buena teoría, Destruir la pintura invita a leer desde la propia experiencia intelectual y afectiva, manifestando la medida en que la contemplación de imágenes interviene en nuestra comprensión del mundo y, más aún, en nuestra constitución como sujetos. Publicada en 1977, esta es la primera traducción de la obra al español, que Fiordo publica precedida de un ensayo de Agnès Guiderdoni acerca del pensamiento de Marin.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!