La Sociedad Abierta Y Sus Enemigos. Karl R. Popper.
¡Última disponible!
Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
Información sobre el vendedor
MercadoLíder Gold
¡Es uno de los mejores del sitio!
- +500
Ventas en los últimos 120 días
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Garantía
Compra Protegida con Mercado Pago
Recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero
Garantía del vendedor
Sin garantía
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!
Tarjetas de débito
Efectivo





Características principales
Título del libro | La sociedad abierta y sus enemigos. |
---|---|
Autor | Karl R. Popper. |
Idioma | Español |
Editorial del libro | PAIDÓS |
Es kit | No |
Color de la portada | Gris |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estandar |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2021 |
Otras características
Cantidad de páginas: 816
Altura: 23.3 cm
Ancho: 15.8 cm
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Con concordancia: No
Traductores: Eduardo Loedel.
Género del libro: Filosofía.
Subgéneros del libro: Filosofía.
Tipo de narración: Filosofía.
Con cierre: No
Edad mínima recomendada: 0 años
Edad máxima recomendada: 1000 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788449333194
Descripción
Una nueva presentación de una obra que se ha convertido en un clásico del pensamiento político del siglo XX.
El autor plantea algunas de las dificultades más importantes que nuestra civilización tuvo que afrontar a finales de la segunda guerra mundial; una civilización que, según Popper, aún no se ha recuperado de la conmoción de su nacimiento; de la transición de una sociedad tribal o «cerrada», sometida a las fuerzas mágicas, a la «sociedad abierta» que libera las facultades críticas del hombre.
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.
Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury de Nueva Zelanda (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque se posiciona próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados. acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.
Popper también es el artífice de la corriente epistemológica del falsacionismo. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
En La sociedad abierta y sus enemigos, publicado por Ediciones Paidós, Popper defendió la democracia y mostró reparos a las implicaciones autoritarias de las teorías políticas de Platón y Karl Marx. Criticó la idea de que las leyes descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por tanto, predecible.