Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

LIBRERIABILDUNGLIBROS

MercadoLíder

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

La revolución del conocimiento como motor del proyecto argentino.


Es momento de tomar decisiones. Nos encontramos en un punto de inflexión en el que es necesario asumir nuestro crítico presente para consensuar y planificar un país a largo plazo. Tenemos que crear un sueño colectivo que cure la herida que nos divide a los argentinos, como si se tratara de naciones enfrentadas, y nos permita sentar las bases para crecer y desarrollarnos de una vez por todas. Es necesario un proyecto común con un programa político y social que resuelva las desigualdades que ya no pueden esperar. Debe ser un plan de desarrollo sostenido en el tiempo.
Decir presente, hacer futuro es un libro-brújula. Un trabajo en el que Facundo Manes traza las coordenadas que delimitan un territorio fértil en el que es posible crecer y avanzar más allá de las individualidades para apostar por el bienestar general. Para lograrlo es imprescindible un nuevo clima de época que esté ligado al valor transformador que tiene el conocimiento. Un camino que deje atrás el modelo de una sociedad que reacciona a la mera coyuntura, que improvisa o que prueba recetas ajenas sin considerar la propia realidad. Un rumbo nuevo que deje de lado este estado de crisis permanente que fagocita a generaciones enteras de argentinos.
Ciencia y educación, tecnología y producción: una imprescindible revolución que nos permita escapar de esa trampa de un destino de crisis que más de una vez se nos aparece como inevitable. Algo que en su nuevo libro Facundo Manes -certero en su análisis sobre el presente, lúcido en su propuesta sobre el futuro- promueve como el único motor capaz de poner en movimiento el proyecto de un país que todos nos merecemos: una Argentina en marcha.


Facundo Manes es un neurólogo y neurocientífico argentino.Es presidente de la World Federation of Neurology Research Groupon Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders.Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (Phd in Sciences). Una vez concluida su formación de posgrado en Estados Unidos e Inglaterra, regresó a Argentina, donde creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), que dirige en la actualidad, y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos institutos son líderes internacionales en publicaciones científicas originales en neurociencias cognitivas.

Es rector de la Universidad Favaloro en Buenos Aires, profesor de Psicología Experimental de la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos), profesor del Departamento de Neurología de la Universidad de California (Estados Unidos) y profesor invitado de la Universidad de Macquarie (Australia). Asimismo es consultor del Cognition and Brain Sciences Unit del Medical Research Council de Cambridge (Inglaterra).

Manes es investigador del Australian Research Council (ARC), del Centre of Excellence in Cognition and its Disorderse y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es director del Núcleo Universidad Diego Portales-Fundación INECO para las neurociencias en Chile. Preside, además, la Fundación INECO en Buenos Aires, organización sin fines de lucro, cuya misión es apoyar programas de investigación y difusión sobre prevención, detección y tratamiento de los trastornos neurológicos y psiquiátricos. Ha publicado más de 180 trabajos científicos sobre su especialidad en libros y revistas de gran prestigio internacional. Es invitado permanentemente a dar conferencias en distintas partes del mundo.

Entre sus contribuciones más importantes, su grupo de investigación identificó las áreas prefrontales relacionadas con el proceso de toma de decisiones en humanos, los mecanismos neurales de la agresión y el rol de la ínsula en los procesos cognitivos y emocionales; caracterizó un nuevo síndrome denominado «amnesia epileptic transitoria»; describió, por primera vez, el proceso emocional de los pacientes con deterioro de conciencia mínima y las áreas cerebrales involucradas en el desarrollo de los síntomas del déficit de atención e hiperactividad (ADHD); desarrolló una bacteria neuropsicológica para detectar en forma temprana la demencia frontotemporal, y ha propuesto una teoría sobre el rol del contexto en los trastornos neuropsiquiátricos. En la actualidad, su área de investigación es la neurobiología de los procesos mentales, particularmente los mecanismos neurales involucrados en la toma de decisiones y la conducta social, y las bases neurales de la conciencia mediante el estudio de la reserva cognitiva de los pacientes en estado vegetativo persistente.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!