en 10 cuotas de sin interés

Publicación pausada

Vendido por GAUCHODELPLATA

+5

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Características del producto

Características principales

Especie del pez
Melanochromis chipokae gold
Género del animal
No sexado
Tamaño
6 cm

Otros

Tipo de agua requerida
Dulce
Temperatura de agua requerida
Cálida
Cantidad de peces
1

Descripción

Vendo juveniles del ciclido africano (agua cálida) chipokae gold

Biotopo: Zona de acantilados y litoral rocoso del lago Malawi moviéndose en profundidades comprendidas entre las orillas y hasta 40 metros.

Distribución: Este de África. Endémico del lago Malawi. Se extiende por el litoral rocoso de la costa oeste del lago fundamentalmente en la mitad sur desde Jalo Reef, al norte de Nkhota Kota, hasta Cocodrile Rocks incluyendo todas las islas de esta zona. No se han hallado especies en la costa este del Malawi.

Tamaño: Machos 10 - 13 cm., Hembras 8 - 10 cm.

Diferencias sexuales: Muy evidentes en los adultos (ver apartado de coloración) salvo en los casos de la existencia de un macho dominado. El macho dominante además muestra un único ocelo amarillo en su aleta anal. Las hembras y machos dominados no muestran ocelos.

Temperatura: 24º - 27ºC (a mayor Tª, mayor actividad, mayor agresividad y periodos de incubación bucal más cortos).

Agua:
pH: fluctua en todo el lago entre 7,5 y 8,8
GH: ronda entre 6ºd y 10ºd
KH: Variable entre 8ºd y 12ºd
Estos márgenes hacen que los cíclidos africanos puedan adaptarse bastante bien a los cambios de pH y dureza paulatinos.

Acuario: Su carácter nos obliga a disponer de acuarios como mínimo de un metro de longitud y con una decoración propia de M´bunas donde abunden las rocas dispuestas de tal forma que se creen refugios para todos los inquilinos del acuario. Grava de granulometría fina. Mantener más de un macho supone disponer de acuarios de más litros. Compañeros recomendables serían otros M´bunas que bien por tamaño o por carácter sean capaces de plantar cara (entre ellos los del género Pseudotropheus y Metriaclima) o bien pasar desapercibido de los Melanochromis (algunos Labidochromis, Cynotilapia afra y Labeotropheus).

Alimentación: Estas especies en su hábitat natural parece que se alimentan principalmente sobre los aufwuchs ("praderas" de algas sobre las rocas), jugando los invertebrados un papel secundario en la dieta. La dieta que ofreceremos será básicamente vegetariana con alto contenido en algas (espirulina, nori, etc), fibra y bajo contenido en proteína de origen animal. La proteína aportada por los vegetales podría enriquecerse con pequeñas cantidades de proteína procedente de pescados, mariscos o pequeños crustáceos. Las papillas (pasta) caseras elaboradas siguiendo estas recomendaciones generales pueden suponer una satisfacción más para el cuidador y sus peces.