Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por ATIPICOS

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Descripción

ESCANDALAR
REVISTA TRIMESTRAL DIRIGIDA POR OCTAVIO ARMAND
AÑO 2 - VOLUMEN 4
OCTUBRE - DICIEMBRE DE 1979
96 PAGINAS
VER CONTENIDO EN FOTOS
La revista escandalar se publicó trimestralmente en Nueva York desde 1978 hasta 1984. Su director, el poeta cubano Octavio Armand (1946), logró establecer una impresionante red de colaboradores provenientes mayoritariamente de América Latina, Estados Unidos y España. Para Jorge Ferrer, este proyecto editorial acaso sea “la aventura más deslumbrante de entre las que ensayaron los editores cubanos dedicados a la publicación de revistas” en el exilio. Para Carlos Espinosa, fue “la que logró alcanzar un mayor prestigio”. Cada número contaba con poesía, narrativa, entrevistas, crítica de arte, ensayo creativo o filosófico, reseñas y traducciones. Otras veces, textos sobre música, arquitectura o teatro.

Siempre bajo el diseño exterior de Josef Albers, sus páginas interiores alojaron las ilustraciones de José Luis Cuevas, Enrique Gay Garda, Jorge Camacho, Paula Ocampo, Vicente Rojo, entre otros. Se recibieron colaboraciones de escritoras de diversas tradiciones y distintos géneros, como, por ejemplo, Lydia Cabrera, Hélène Cixous, Blanca Varela, Julia Kristeva, Olga Orozco, Ida Vitale, Alicia Dujovne, Dore Ashton, Elvira Orphée, Louise Glück, Esther Seligson, Griselda Gámbaro, Ulalume González, María Fernanda Palacios, entre otras. Escritores como Severo Sarduy, Manuel Puig, George Steiner o Bernard Malamud, publicaron en la revista adelantos de sus obras. Algún texto de Barthes o Said apareció por primera vez en español en escandalar. También se tradujo a Derrida, Bloom, Michaux, Cioran, Simic, Tomlinson, Eco, Char, Roethke. Sarduy traduce a Sollers. El propio Armand traduce y presenta a Mark Strand, poeta y amigo que a su vez sirve de puente hacia la poesía anglosajona contemporánea, presente en cada número de la revista.

Garantía del vendedor: 20 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Tiempo aproximado de respuesta: 49 minutos

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!