en 10x sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

+100

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
Noticia del golpe de estado la toma del poder por los militares en febrero de 1973
Autor
Ricardo J. Lombardo
Idioma
Español
Editorial del libro
EDICIONES DE LA PLAZA
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2015

Otras características

Cantidad de páginas
136
Altura
22 cm
Ancho
15 cm
Género del libro
Narrativo
Subgéneros del libro
Historia de Uruguay
Tipo de narración
Manual
Edad mínima recomendada
8 años
Edad máxima recomendada
90 años
ISBN
9789974482562

Descripción

Bienvenidos a nuestra tienda virtual. Queremos que tengas tu mejor experiencia.

Somos una editorial fundada en 1978 con el objetivo de ofrecer un servicio que responde a las expectativas de los lectores y promueve cultura.

Preguntas frecuentes:

¿Todos los libros son en formato papel? Sí

¿Todos los libros son nuevos? Sí

¿Dónde puedo ver o retirar el producto? Podés venir a verlo o retirar a nuestro local situado en el centro de Montevideo próximo a la Plaza de Cagancha.

¿Puedo cancelar mi pedido luego de haber hecho la compra? La compra es un compromiso, por favor realizá las consultas necesarias antes de comprar.

Nuestros horarios de atención son de Lunes a Viernes de 10:30 hrs. a 17:30 hrs.

NOTICIA DEL GOLPE DE ESTADO. LA TOMA DEL PODER DE LOS MLITARES EN FEBRERO DE 1973

«El verdadero golpe de estado en el Uruguay se produjo el 9 de febrero de 1973 en que los militares tomaron el poder», afirma el autor en la primera línea de la introducción. Da fe de ello, y su testimonio tiene valor pues fue el periodista a quien el diario El Día confió la cobertura de los hechos ocurridos entre el 8 y el 12 de febrero que significaron la irrupción militar contra el orden constitucional.
A sus 19 años, Ricardo J. Lombardo —que luego sería conocido por una intensa actividad política— tenía la curiosidad y frescura para captar cada detalle de los ocurrido primero en la Casa de Gobierno, y luego en sus guardias periodísticas frente a la residencia oficial de la avenida Suárez y a la Base de Boiso Lanza, donde el Presidente de la República Juan María Bordaberry pactó con las Fuerzas Armadas y se puso al frente de la rebelión.
Sus testimonios, que aportan algunas intimidades desconocidas hasta ahora, refuerzan la convicción de que la escalada militar fue alentada por la mayoría de los sectores políticos, y que pocos, muy pocos, se pararon firmes frente la embestida insurreccional, priorizando la conservación de las instituciones republicano-democráticas. Las revelaciones del autor, su propia investigación realizada con posterioridad y la visión crítica que expone, dan por tierra muchos de los mitos que han ganado la cultura uruguaya en referencia a estos episodios.
Una cabal comprensión de aquellos hechos, llenos de complejidades, matices y debilidades humanas, es fundamental para borrar las líneas divisorias trazadas sobre bases falsas y antojadizas, y que impiden, aún hoy, que la sociedad uruguaya avance sin resquemor.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!