Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

Durante las catástrofes, la voz de la naturaleza se oye en su tono más fuerte, que es el tono dramático de muerte y destrucción. La catástrofe es una dimensión en la que se amplifican los vicios y las virtudes. A través de ella se denuncian comportamientos eficientes, de solidaridad y ayuda; pero también de negocios y oportunidades para el clientelismo político y situaciones de abuso. Las historias y los casos tienen la doble cualidad de evocar el pasado y de sugerirnos rasgos presentes. Ha habido progreso, evolución, cambio. Hoy tenemos más razones para confiar en la ciencia y en la tecnología. Sin duda, son una herramienta más para la reducción de la vulnerabilidad y para la mitigación. Pero también tenemos que agregar otros ingredientes para la comprensión de la catástrofe natural.
Por una parte, está la percepción de la catástrofe, que nos advierte sobre las segmentaciones sociales y los impactos diferenciales. Y por otra, está el concepto de participación, que nos enfrenta a la necesidad de integrar los segmentos relegados, para que en la producción de su hábitat se contribuya a la reducción de su ya grave vulnerabilidad debida a la pobreza.

En este libro se enlaza la vida urbana en diferentes partes de América Latina y en diferentes períodos históricos con la catástrofe natural. Y, al hacerlo, comprendemos un pasado que no solamente explica el presente sino que, sobre todo, brinda apoyo para impulsar aquellas acciones que nos permitan gozar de sociedades seguras para todos. Es decir, para impulsar sociedades que sean más integralmente seguras.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!