en 10x sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
Camino Al 73 La Soberanía Amenazada
Subtítulo del libro
La soberanía amenazada
Autor
Cnel. Roberto Velasco - Alfredo J. Bravo
Idioma
Español
Editorial del libro
Editorial Artemisa
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Tamaño de la letra
Estándar
Con índice
No
Marca
Editorial Artemisa

Otras características

Cantidad de páginas
229
Altura
22 cm
Ancho
16 cm
Peso
400 g
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Con concordancia
No
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Escrito
Con cierre
No
Escrito en imprenta mayúscula
No
ISBN
9789915411538

Descripción

De aquellos polvos, estos lodos, reza un refrán español del siglo XV. En 1975 surgió el Plan Cóndor, aunque desde hacía más de 50 años existía una contraparte marxista revolucionaria, que en 1958 incrementó sus actividades de coordinación y lucha armada. |

Uruguay, luego del conflictivo siglo XIX y a través de la concordia nacional, consiguió estabilidad política y prosperidad económica, de la mano del batllismo y el herrerismo como faros ideológicos, siendo considerada la Suiza de América, transformándose en los albores de los 60 y por más de una década, en una nueva tierra purpúrea.

El presidente Gestido en proféticos discursos de su gobierno constitucional en 1967, informaba de la catastrófica situación del país, advirtiendo que políticos, intelectuales y sindicalistas, entre otros, debían modificar sus conductas y sentenciaba: Si el pueblo uruguayo quiere suicidarse, no habrá Gobierno que pueda impedirlo...

Hoy es la brisa bolivariana, pero ayer fue el temporal revolucionario marxista-leninista el que amenazó la soberanía de las repúblicas sudamericanas.

Inmersos en el relato hegemónico políticamente correcto y manipulado por la posverdad, estas páginas pretenden iluminar el camino al 73, como epicentro fáctico despejándolo del sesgo ideológico y del clásico recurso de la demonización y victimización.

Con rigurosidad en los hechos, libre del legado gramsciano y cosmovisiones totalitarias afines, se presenta este libro en sociedad y casi en soledad, para dar la impostergable batalla cultural y de esa manera enfrentar la monopolización del metarelato en la historia reciente del Uruguay.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!