en 12x sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

LIBRERIABILDUNGLIBROS

MercadoLíder

+500

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
Oca
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
SUFRIR EN EL SILENCIO
Subtítulo del libro
María Eugenia Vaz Ferreira, una mujer en la penumbra
Autor
Fischer, Diego
Idioma
Español
Editorial del libro
Sudamericana
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2022

Otras características

Cantidad de páginas
256
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Novela histórica
Subgéneros del libro
Novela histórica
Tipo de narración
Novela
Edad mínima recomendada
1 años
Edad máxima recomendada
1111 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
ISBN
9789915673189

Descripción

María Eugenia Vaz Ferreira fue una adelantada a su tiempo.

Muy joven deslumbró en los salones burgueses de su época con una poesía profunda y desenfadada. José Enrique Rodó y Julio Herrera y Reissig reconocieron tempranamente su talento, seguidos por otros intelectuales del Novecientos. También despertó la admiración de Rubén Darío, el hombre que revolucionó la poesía con la creación del modernismo latinoamericano.

Sin embargo, María Eugenia no fue feliz. Su carácter melancólico, su compleja espiritualidad, sus extravagancias y su inclinación por la atmósfera de la noche la impulsaron a aislarse y refugiarse en su arte. Rechazó siempre las propuestas para publicar su obra, quizás porque ello significaba exponer su convulsionado mundo interior. Su temperamento y su manera de ir por la vida no se amoldaban a los cánones de la época, y la pacata sociedad que la rodeaba la condenó a la incomprensión y el rechazo.

Con Sufrir en el silencio, Fischer completa una trilogía clave de la producción bibliográfica contemporánea, junto con los trabajos sobre Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini. Los tres libros constituyen el fresco de un momento fundacional de nuestra identidad cultural, una época en que la poesía era popular y los poetas conmovían a todos y convocaban multitudes.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!