Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 19 días después de tu compra

¡Última disponible!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

**LIBROS DEL MUNDO**
Todos los libros en un sólo lugar

COHDA

OTROS LIBROS:
Si necesitás otros libros, no dudes en consultarnos y te armamos tu pedido a medida.


• El libro tarda de 10 a 19 días en llegar al país.

• EL TIEMPO QUE FIGURA EN MERCADOLIBRE ES EL TIEMPO MAXIMO DE ESPERA (LA MAYORIA DE LAS VECES LLEGA ANTES)

• Por favor compre solamente si acepta los tiempos de entrega.

• Nuestros libros son importados del exterior.
Una vez realizada su compra, hacemos todas las gestiones de importación y lo recibimos en nuestro depósito para luego enviarlo a su domicilio o a nuestros pickups o donde usted nos indique mediante Mercado Envíos.

• Todos nuestros libros son nuevos, importados, originales y físicos.


• Realizamos ENVÍOS A TODO EL PAÍS VIA DAC Y MERCADO ENVIOS

• Aceptamos TODAS LAS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO ACEPTADAS POR MERCADO PAGO

• SU COMPRA SIEMPRE ESTARA PROTEGIDA POR MERCADOLIBRE Y ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE LE DEVOLVEMOS SU DINERO

Servicio de búsqueda:

Realizamos búsquedas exclusivas de libros agotados o difíciles de conseguir, complementarios, universitarios.

ESTAMOS SIEMPRE A SUS ORDENES SU CONSULTA NO MOLESTA

------------------------------------------------------------------------------------

Edición: 2017 | 404 págs. | 23 x 16 cm


Cod: 946-0 Rústica

ISBN:978-987-745-076-7

Índice
Prólogo, de Marcos M. Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Presentación
1. Niñas, niños y adolescentes víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. La era de la ciudadanía de la infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3. El objeto de esta investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4. Los nuevos códigos Civil y Comercial y Procesal Penal de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Capítulo I
La protección integral de niñas, niños
y adolescentes víctimas y testigos
conforme a la norma supranacional
1. El Abogado del Diablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2. La niña, el niño y los adolescentes: son todos menores de edad . . . 31
3. Competencias para la determinación del sistema de derechos en la
República Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4. Competencias para la regulación de la protección de la niñez y la
adolescencia según el régimen federal constitucional . . . . . . . . . . . . 38
5. El Bloque de Constitucionalidad Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
8 Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos
6. Los instrumentos internacionales y la protección integral del niño
víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.1. La Convención sobre los Derechos del Niño . . . . . . . . . . . . . . 46
6.2. Los protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos
del Niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.2.1. El Protocolo Facultativo sobre la Participación de los
Niños en Conflictos Armados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.2.2. El Protocolo Facultativo Relativo a la Venta de Niños,
la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños
en la Pornografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
6.2.3. El Protocolo Relativo a un Procedimiento de Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.3. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional . . . . . . . 50
6.4. Las Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU sobre la Convención
sobre los Derechos del Niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.1. Observación General nº 5 (2003): “Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño” (arts. 4º,
42 y 44, párr. 6º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7.2. Observación General nº 10 (2007): “Los derechos del niño en
la justicia de menores” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
7.3. Observación General nº 12 (2009): “El derecho del niño a ser
escuchado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
7.4. Observación General nº 14 (2013): “El derecho del niño a que
su interés superior sea una consideración primordial” . . . . . . 85
8. Las “Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños
víctimas y testigos de delitos” del Consejo Económico y Social de la
ONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
9. Las recomendaciones de la Unicef para el tratamiento de menores
víctimas de delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
9.1. Manual para Parlamentarios sobre Protección de la Infancia . 100
10. “Las Guías de Santiago sobre Protección de Víctimas y Testigos” y
las 100 “Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas
en Condición de Vulnerabilidad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
ÍNDICE 9
Capítulo II
Niñas, niños y adolescentes según el Código Civil
1. Los menores de edad según el texto del Código Civil de la ley 340
(“Código Vélez Sarsfield”) y sus reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
1.1. Menores impúberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
1.2. Menores adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
1.3. ¿Cuándo se dejaba de ser menor incapaz? . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2. La representación legal de los menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . . 112
2.1. La patria potestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3. La actuación judicial de los menores de edad, según el Código Civil
de la ley 340 y sus reformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.1. Inanidad de la autorización paterna para que el menor de edad
declare en una investigación penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4. Los menores de edad en el vigente Código Civil y Comercial de la
Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.1. La nueva categorización de los menores de edad . . . . . . . . . . 136
4.2. Los principios generales de la responsabilidad parental . . . . . 139
4.2.1. La titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
4.2.2. El cuidado personal del hijo por los progenitores . . . . 141
4.2.3. La guarda del menor de edad otorgada por un juez a un
tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
4.2.4. Los deberes y derechos de los progenitores. . . . . . . . . 144
4.2.5. Los deberes y derechos de los progenitores afines . . 148
4.2.6. La extinción, privación, suspensión y rehabilitación de
la responsabilidad parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
4.3. La actuación judicial de los menores de edad según el Código
Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
4.4. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ¿mantiene la
inanidad de la autorización paterna para que el menor de edad
declare en una investigación penal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
10 Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos
Capítulo III
Los derechos de niñas, niños y adolescentes
víctimas o testigos de delitos en el proceso penal
1. Las niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de delitos y el
proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
2. El derecho constitucional de niñas, niños, y adolescentes a ser oídos
en el proceso penal como característica esencial de la tutela judicial
efectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
3. El proceso penal y la revictimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
3.1. La intervención judicial y la asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.2. La interdisciplina como mecanismo de intervención eficaz . . 163
3.3. Los operadores judiciales y su recelo a la intervención interdisciplinaria. Importancia de la actuación de los profesionales
de la salud mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
3.4. Los especialistas de la salud mental y el proceso penal . . . . . . 171
4. Los mecanismos de protección de niñas, niños y adolescentes víctimas
y testigos: La Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5. El derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes víctimas a
su privacidad e intimidad durante el transcurso del proceso penal . . 181
6. La ley local 20.056 que prohíbe la difusión de hechos delictivos o
contravencionales en los que se encuentren involucrados menores de
18 años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
7. Derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes involucrados
en procesos penales vs. libertad de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
7.1. El fallo de la CSJN, “V. S. v. D. A. M.” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
7.2. El fallo de la CSJN, “R., S. J. c/Arte Gráfico Editorial Argentino” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
7.3. El fallo de la CSJN, “Sciammaro, Liliana E. c/El Diario El
Sol” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
8. El principio convencional del “interés superior del niño” y su relación
con el principio constitucional favor puero como pauta de interpretación en la resolución de conflictos de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
ÍNDICE 11
Capítulo IV
Denuncia e instancia en los casos en que involucran
a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
2. Acción penal pública ¿dependiente de instancia privada en el caso de
delitos cometidos contra menores de edad? ¿Quién puede denunciar
y quién puede instar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
2.1. Orígenes de la confusión: el actuar ilegal de quienes obstruyen
la radicación de la denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
2.2. Los delitos sexuales y las agresiones físicas cometidas contra
niñas, niños y adolescentes. La acción dependiente de instancia
privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
3. Formalidades para radicar la denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
3.1. A dónde debe radicarse la denuncia penal o civil . . . . . . . . . . 232
3.2. La obligación de denunciar de los profesionales de la salud y
el secreto profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
3.2.1. La obligación de denunciar de los profesionales de la
salud, cuando su paciente, menor de edad, es víctima
de delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3.3. La Ley de Protección contra la Violencia Familiar . . . . . . . . . 249
4. El derecho de niñas, niños y adolescentes a denunciar . . . . . . . . . . . 253
5. ¿Pueden niñas, niños y adolescentes constituirse en parte querellante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
5.1. La querella y su regulación en el Código Procesal Penal de la
Nación (ley 23.984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
5.2. Hermenéutica tradicional sobre los requisitos impuestos por el
CPPN para constituirse como querellante particular . . . . . . . . 266
5.2.1. La legitimación procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
5.2.2. La capacidad procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
5.3. El derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes víctimas
a querellar cuando el delito fue cometido por sus padres o demás
representantes legales o cuando existen intereses gravemente
contrapuestos. Fundamentos del ejercicio de tal potestad en
otros casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
12 Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos
5.3.1. El caso “Paula”: primer reconocimiento judicial a la
facultad de niñas, niños y adolescentes de constituirse
como querellantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
5.3.2. El caso “Gabriel” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
6. Balance final sobre denuncia e instancia en supuestos en que se hallan
involucradas personas menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Capítulo V
El testimonio infantil y de adolescentes
en el Código Procesal Penal de la Nación (ley 23.984)
1. La declaración de niñas, niños y adolescentes, víctimas o testigos de
delitos en el CPPN (ley 23.984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
2. Síntesis sobre el alcance de las mandas que regulan el testimonio
infantil y de adolescentes en el CPPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
3. Luces y sombras en torno a la aplicación del procedimiento contemplado por los arts. 250 bis y ter del CPPN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
3.1. Las personas beneficiadas con el procedimiento . . . . . . . . . . . 285
3.2. La constante alusión en la norma al término “tribunal” para
hacer referencia al órgano encargado de disponer la medida y
la designación del entrevistador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
3.3. La disposición que establece que la comparecencia al acto del
órgano que ordena la medida en principio es facultativa . . . . . 290
3.4. La ausencia de una disposición expresa que imponga notificar al
imputado y a su defensa, o a la defensa oficial cuando el imputado
no se encontrara individualizado, de la realización del acto . . 291
3.5. La exigencia de que la entrevista sea exclusivamente realizada
por un “psicólogo especialista en niños y/o adolescentes” . . . . . 296
3.6. La restricción de la intervención y acompañamiento del psicólogo exclusivamente al acto de recepción del testimonio infantil
o al “reconocimiento de lugares y cosas” . . . . . . . . . . . . . . . . 300
4. Las instrucciones generales de la Procuración General de la Nación,
relativas a la actuación de los fiscales nacionales en casos de intervención en el proceso de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos
de delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
ÍNDICE 13
5. Exámenes médicos urgentes en supuestos de victimización sexual de
niñas, niños y adolescentes, posteriores a su declaración . . . . . . . . . 313
5.1. Información a obtener a los fines de la realización de exámenes
de ADN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
5.2. Recolección de los indicios biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
5.3. Preservación del material obtenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
6. Balance sobre los recaudos adoptados para recibir el testimonio de
niñas, niños y adolescentes en la justicia nacional . . . . . . . . . . . . . . . 319
7. Valoración del testimonio infantil en el derecho procesal penal tradicional: Watson enseña cómo educar a los niños; Mittermaier, cómo
valorar sus dichos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
7.1. Valoración del testimonio infantil en la actualidad . . . . . . . . . 324
7.2. Disputas en torno a la veracidad de la declaración de niñas, niños
y adolescentes. La “Versión Canónica” vs. el “Backlash” . . . . 327
8. Efectos del testimonio infantil en la descripción del hecho imputado
y en la preservación del principio de congruencia procesal penal . . . . 334
8.1. La versión de niñas, niños y adolescentes cuando resulta única
fuente de prueba para la descripción del hecho . . . . . . . . . . . . 339
8.2. Las precisiones exigidas al momento de describir el hecho a
partir de las declaraciones de una niña o un niño . . . . . . . . . . 341
8.3. La ampliación de la acusación como requisito ineludible para
evitar la vulneración del derecho de defensa en juicio del imputado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
8.4. La acusación alternativa o subsidiaria como herramienta aplicable por el Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Capítulo VI
Los derechos de las niñas, niños y adolescentes,
víctimas y testigos de delitos en la sistemática
del nuevo Código Procesal Penal de la Nación
o Código Procesal Penal Federal (ley 27.063)
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
2. Proyección a las disposiciones procesales de las normas de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . 351
14 Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos
3. La cuestión en el Código Procesal Penal de la Nación regulado por la
ley 23.984 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
4. La sanción del nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Instauración
del sistema acusatorio puro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
5. Regulación de la situación de las niñas, niños y adolescentes, víctimas
de delitos en el nuevo digesto procesal penal federal (ley 27.063) . . 371
5.1. Derechos y garantías procesales generales . . . . . . . . . . . . . . . 371
5.2. La regulación genérica de la calidad de víctima . . . . . . . . . . . 374
5.3. Derecho a denunciar y formular querella. La acción civil. La
representación de niñas, niños y adolescentes en el proceso . . 376
5.3.1. La denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
5.3.2. La querella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
5.3.3. La representación legal del menor en el proceso . . . . 380
5.3.4. El menor como querellante por derecho propio . . . . . 381
5.3.5. La acción civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
5.4. Las niñas, niños y adolescentes y la prueba en el nuevo proceso
penal. Derecho a la mínima afectación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
5.4.1. Prueba testimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
5.4.2. Prueba pericial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
5.4.3. Otros medios probatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
6. Cuestiones específicas vinculadas a delitos contra la integridad sexual
cometidos contra menores de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
7. La publicidad del juicio oral en casos de víctimas menores de edad.
Otra vez, la cuestión de los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . 394
8. Otras cuestiones relacionadas con niñas, niños y adolescentes convocados como testigos en el proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
9. Consideraciones finales sobre la presente investigación: luces y sombras que surgen de nuevos códigos Civil y Comercial de la Nación y
Procesal Penal de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

Garantía del vendedor: 10 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!