Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Disponible 19 días después de tu compra

¡Última disponible!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

ESTIMADO CLIENTE, UN GUSTO SALUDARLO, AQUÍ LE DEJAMOS UNAS ACLARACIONES CON RESPECTO A ESTA COMPRA:

-LOS LIBROS SON TRAIDOS DEL EXTERIOR YA QUE NO LLEGAN A URUGUAY , LOS MISMOS DEMORAN ENTRE 12 Y 19 DÍAS EN LLEGAR AL PAÍS. La fecha de entrega es la indicada en el momento de efectuar la compra.

-LOS ENVÍOS A DOMICILIO SE REALIZAN A TRAVÉS DE MERCADO ENVÍOS QUEIN ES EL RESPONSABLE DEL ENVIO Y UTILIZA AL CORREO PRIVADO UES . Si son gratuitos aparecerá indicado en la publicación.

-A SU VEZ, SE PUEDEN RETIRAR (SIN CARGO) LOS LIBROS POR NUESTRO PICKUP EN WILSON FERREIRA EX RIO BRANCO Y SAN JOSE . Indicaremos los datos una vez realizada la compra.

AQUÍ ABAJO ENCONTRARÁ TODOS LOS DETALLES DEL LIBRO.
DE TODAS FORMAS, QUEDAMOS A SU DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER CONSULTA.

“Los argentinos somos así”. Esta consabida frase suele repetirse en la búsqueda de explicaciones a las cíclicas crisis que sufre el país y a los preocupantes síntomas de decadencia que lo aquejan.

No abundan las investigaciones que recorren con datos científicos los diversos campos, desde el económico y político, al social y cultural. Y menos aún, los trabajos que con precisión comparan índices económicos, políticos y de desarrollo humano con otros países con los que es más válido hacerlo, como Brasil, Chile, Uruguay y la lejana Nueva Zelanda. Este es el gran mérito del presente libro.

El país de las desmesuras es una obra original. Martín Lagos y Juan J. Llach, con la solvencia que los caracteriza y la experiencia de sus extensas trayectorias en el mundo académico, con conocimiento del sector público, explican sólidamente las raíces del retraso argentino y aportan propuestas para que el país transite nuevos rumbos de crecimiento y desarrollo.

Esta nueva edición presenta las recientes medidas de gobierno, que reabren la esperanza de cerrar el largo retraso de la Argentina.

Martín Lagos es licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina, M.A. in Economics (candidate) por la Universidad de Columbia y Eisenhower Fellow. Es profesor de la Universidad del CEMA, donde se desempeña como presidente del Consejo Superior. Consejero Académico de la Fundación Libertad y Progreso y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Carlos Pellegrini. Autor de numerosos trabajos académicos sobre economía e historia, y del libro Claves del retraso y del progreso de la Argentina, con Juan J. Llach (2011). Fue economista jefe de la Fundación Latinoamericana de Investigaciones Económicas (FIEL) y de BankBoston, miembro del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino, vicepresidente del Banco Central de la República Argentina y de Seguro de Depósitos S. A.

Juan J. Llach es licenciado en Sociología por la Universidad Católica Argentina y en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Profesor emérito del IAE-Universidad Austral, donde también es director del GESE (Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía). Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, la Academia Nacional de Educación y la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Autor de cerca de cincuenta trabajos académicos sobre economía, historia y educación, y de once libros, entre ellos, Otro siglo, otra Argentina (1997), Educación para todos, con Silvia Montoya y Flavia Roldán (1999), El desafío de la equidad educativa (2006), con Francisco Schumacher y colaboradores, Claves del retraso y del progreso de la Argentina, con Martín Lagos (2011) y Federales y unitarios en el siglo xxi (2013). Columnista del diario La Nación. Asesora a una decena de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la educación, la reforma social y la reforma política. Fue secretario de Programación Económica (1991-1996) y ministro de Educación de la Nación (1999-2000).

-----
Clave: LIBERTATIS

Garantía del vendedor: 90 días

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!