en 10x sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
PAJARITOS EN URUGUAY 2
Autor
Augusto Giussi
Idioma
Español
Editorial del libro
B de Blok
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Marca
B DE BLOK

Otras características

Cantidad de páginas
44
Género del libro
Literatura y ficción
Tipo de narración
Escrito
ISBN
9789974895669

Descripción

Aves de mediano y gran porte



La continuación de Pajaritos en Uruguay; pero esta vez conoceremos aves de mediano y gran porte
Hace aproximadamente una década, vecinos de la zona de Quebrada de los Cuervos (en Treinta y Tres) registraron avistamientos de tucanes grandes; sí, Ramphastos toco, el tucán grande de pico enorme y naranja. Si bien su población no es muy numerosa, hoy integra la lista de nuestra avifauna.

En una zona de Cerro Largo donde se encuentra un enclave boscoso vestigial de la mata atlántica brasilera hoy en retroceso, vive el primo sudamericano del famoso quetzal, el ave sagrada de los mayas. Es el surucuá, un muy colorido espécimen raro que habita nuestro país.

Nadadores expertos y pescadores de profundidad que habitan en poblaciones enormes las costas del continente blanco durante el verano antártico, y en invierno nadan hasta nuestras costas en una peregrinación hacia el sur de Brasil: son los pingüinos de Magallanes.

Caranchos y gavilanes mixtos que habitan en ciudades como Montevideo pueden ser vistos posados en terrazas de edificios de Pocitos o el Centro, o sobrevolando el Estadio Centenario. Depredadores poderosos que aprovechan su adaptabilidad para vivir en ambientes periurbanos, donde ratas, palomas y murciélagos pasaron a ser su alimento principal.

La garza bueyera y el pato de cara blanca, ambas especies presentes también en África. Del pato de cara blanca no se sabe a ciencia cierta si su origen es Sudamérica o África. La garza bueyera apareció, por sus propios medios, recién en los años 60 en Venezuela y de ahí se extendió por toda Sudamérica, llegando hasta nuestro país.

Estas y otras curiosidades se encuentran en este libro.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!