Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
Oca
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Descripción

Estudios sobre guaranies indigenas uruguayos mestizaje cultural rituales y creencias

Trabajo que investiga desde la etnohistoria las culturas narrativas, y aún más que eso, desarticular algunas dicotomías, como por ejemplo la de "indios buenos" / "conquistadores malos", o la idea retroutopista de considerar una "tragedia" el descubrimiento y la conquista de América.
No es cierto que no hubiera ya nada mas que decir con fundamento sbre los nativos habitantes de nuestras tierras y de las tierras aledañas. Rastros, pistas, cronicas,grabados, narrativas consideradas como leyendas, canticos, todo ello, si cuidadosamente analizado, arroja un cierto panorama, un paisaje humano de costumbres y formas de vida, cuya interpretacion contemporanea,nos invita a alejarnos de estereotipos y lugares comunes para pensar desde la complejidad.
Se trata de investigar la etnohistoria de estas culturas nativas y aun mas que eso, desarticular algunas de las dicotomias simplistas mas conocidas, como por ejemplo la de "indios buenos" / "conquistadores malos" o la ideas retroutopista de considerar una "tragedia" el descubrimiento y la conquista de America.
Noes Europa y sus avances en la navegacion, su ambicion de tierras y minerales valiosos, la unica protagonista de un encuentro que, compuesto a su vez de desencuentros, muchos de ellos violentos por ambas partes, ha permitido lamezcla de pueblos, culturas, creencias, conocimientos, tecnologias, instrumentos y medicinas, inventando nuevas organizaciones e identidades.
Tambien los otros protagonistas, los nativos primeros, ejercieron sus maneras de poder sobre los suos,sus ambiciones de conquista sobre otros y sus sistemas esclavistas propios.
De estos y otros asuntos trata este nuevo libro de Teresa Prozecanski

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!