7% OFF

Paga en cuotas sin interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
Oca
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Descripción

El Diagnóstico Operatorio de Adolescentes y Adultos en la Práctica Psicopedagógica
Agotado

Indice:

Agradecimientos
Jorge Visca. Sus obras
Prefacio
Prólogo
Introducción

Características generales del pensamiento preadolescente u adolescente

Azúcar
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Protocolos de cuatro sujetos

Combinaciones
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Protocolos de tres sujetos

Permutación de fichas
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Observaciones
Protocolos de tres sujetos

Péndulo
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Protocolos de cuatro sujetos

Combinaciones de líquidos
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Observaciones
Protocolos de tres sujetos

Balanza
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Observaciones
Protocolos de cinco sujetos

Isla
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Observaciones
Protocolos de tres sujetos

Flotación de los cuerpos
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Protocolos de cinco sujetos

El papel de la imantación invisible y las dieciseis operaciones proposicionales binarias
Introducción
Objetivo
Materiales
Procedimiento
Administración
Evaluación
Protocolos de cuatro sujetos

Bibliografía

Tapa del libro Diagnóstico Operatorio Adolescentes y Adultos
Su obra anterior "El Diagnóstico Operatorio en la Práctica Psicopedagógica" (1995) tuvo una gran aceptación y fue muy utilizada por los profesionales que querían hacer su formación en esta técnica. Fueron ellos los que pidieron entonces, que elaborara otra obra similar dedicada especialmente al pensamiento formal.

Lamentablemente Jorge Visca no pudo ver en vida el resultado de ese trabajo.

Las Lic. Susana Rozenmacher y Silvia Schumacher, dos distinguidas colaboradoras, se abocaron a la ardua tarea de compilar el material escrito que él no alcanzó a revisar.

Las pruebas fueron pensadas para la etapa de la pubertad y la adolescencia pues el objetivo era utilizarla para los jóvenes que presentan dificultades en el aprendizaje. Pero las Compiladoras, con buen criterio, agregaron en el título para Adultos, ya que en el trabajo clínico también se ven adultos que presentan dificultades.

Al igual que en el libro anterior, se enuncia el objetivo de cada prueba, los materiales utilizados, la administración y se ejemplifica con las entrevistas realizadas con los sujetos a evaluar.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!