Paga en cuotas sin interés

Envío gratis a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Platinum

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Descripción

LOS DESAFÍOS DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA. EXPERIENCIAS PARA LA FORMACIÓN DE LECTORES Y ESCRITORES

MÓNICA BAEZ - FERNANDO AVENDAÑO - LILIANA ESPINOSA - MELINA PODADERA

"La propuesta pedagógico-didáctica de este libro versa acerca de cómo encarar los procesos de lectura y escritura en la institución escolar con la finalidad explícita de formar lectores y escritores en los complejos tiempos que vivimos y en los singulares escenarios latinoamericanos que habitamos. En ese sentido, la propuesta, como bien anticipa el título, constituye un desafío, un reto, una provocación para iniciar, avanzar o consolidar una transformación educativa que esté a la altura de las innovaciones científicas y tecnológicas de la época y los requerimientos ético-políticos de comunidades que insisten en consolidarse como democracias participativas articuladas sobre el diálogo y la diversidad.

Está escrito de manera clara y sencilla, sin alardes de iluminación pero con rigor conceptual. Es un texto atractivo y atrayente por lo innovador del planteo y por lo claro de la exposición.

Es un libro para docentes que trabajan como una comunidad educativa y también es una invitación a plegarnos y a participar en un proceso focalizado en la educación lingüística, o para decirlo con mayor precisión en una psicosociolingüística."

Prólogo .............................................................................................................................................. 13
Félix Temporetti
1. Contextos nuevos, incertidumbres y certezas ......................................... 27
1.1. Certezas y propósitos ..................................................................................... 33
1.2. El docente como sujeto de conocimiento
y de aprendizaje .............................................................................................................. 40
1.3. Actividades sugeridas 1 ................................................................................ 50
2. Alfabetización: dimensiones y perspectivas ............................................ 51
2.1. Certezas y propósitos ..................................................................................... 64
2.2. Las relaciones entre oralidad y escritura ...................................... 68
2.3. Actividades sugeridas 2 ............................................................................... 76
3. Leer y escribir en la escuela .................................................................................... 79
3.1. Pensar la complejidad del hecho educativo ............................... 84
3.2. Pensar la complejidad del objeto de enseñanza ..................... 91
3.2.1. La oralidad, la escritura y las interacciones
verbales en el aula ............................................................................................. 91
3.2.2. La escritura: sistema y lenguaje ........................................ 101
3.3. Actividades sugeridas 3 ............................................................................ 116
4. Lo gráfico y lo ortográfico en el aprendizaje
del lenguaje escrito ....................................................................................................... 117
4.1. Prácticas sobre lo gráfico y lo ortográfico ............................... 117
4.1.1. Acerca de la tipografía ............................................................... 120
4.1.2. Los niños y la edición de textos ........................................ 124
4.2. Acerca de la ortografía: perspectivas ............................................ 131
4.2.1. Enseñar ortografía .......................................................................... 139
4.3. Actividades sugeridas 4 ............................................................................ 147
5. Encuentros y desencuentros ................................................................................. 149
5.1. El proceso de apropiación inicial del carácter
alfabético de nuestro sistema de escritura ........................................... 153
5.2. Tradiciones e innovaciones didácticas ........................................ 159
5.3. Actividades sugeridas 5 ............................................................................ 166
6. Condiciones didácticas y experiencias alfabetizadoras .............. 167
6.1. Diversidad de textos, de contextos, de lecturas
y de escrituras ................................................................................................................ 171
6.1.1. El lugar de la Biblioteca en la creación de
una comunidad de lectores y escritores ...................................... 177
6.2. Los desafíos de formar lectores y escritores desde
la Educación Inicial .................................................................................................. 192
6.2.1. Lectura y escritura del nombre propio ........................ 202
6.2.2. Acerca de las transiciones y articulaciones
entre Niveles ....................................................................................................... 206
6.3. Actividades sugeridas 6 ............................................................................ 208
7. Lecturas, escrituras y pantallas .......................................................................... 209
7.1. Las TIC en la escuela, la escuela en las TIC .......................... 218
7.2. Saberes de los alumnos y prácticas didácticas ..................... 221
7.3. Actividades sugeridas 7 ............................................................................ 226
8. Para seguir pensando .................................................................................................. 229
9. Bibliografía .......................................................................................................................... 245

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!