El Cuarto Sin Nombre Orlando P. Torranzo Cuba Actual Poesía
en 10 cuotas de sin interés
¡Última disponible!
+500 ventas
- Tienes 30 días desde que lo recibes.
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
LIBROS-UR
+500
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!
Tarjetas de débito
Efectivo

Características del producto
Características principales
Título del libro | El Cuarto Sin Nombre |
---|---|
Subtítulo del libro | Yanquis Go Home But Cuba No |
Serie | N/a |
Autor | Orlando Pérez Torranzo |
Idioma | Español |
Editorial del libro | I Libri |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | 1 |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2024 |
Otros
Cantidad de páginas | 80 |
---|---|
Altura | 20 cm |
Ancho | 14 cm |
Peso | 72 g |
Material de la tapa del libro | Rústica |
Género del libro | Literatura y ficción |
Subgéneros del libro | Testimonio poético sobre Cuba actual - Crítica sutil al régimen |
Tipo de narración | Poesía |
Versión del libro | 1 |
Tamaño del libro | Mediano |
Edad mínima recomendada | 12 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
ISBN | 9789915666174 |
Descripción
EL CUARTO SIN NOMBRE - ORLANDO PÉREZ TORRANZO - Editorial Ilibri -LIBRO NUEVO.
RESEÑA: Remedando a una vieja consigna antimperialista, que tuvo su cuarto de hora en Uruguay, de este libro, escrito por un cubano de estos tiempos, se podría parafrasear: "CUBA NO, YANQUIS NO SÉ".
ORLANDO PÉREZ TORRANZO nació en 1970 en La Habana, Cuba. Allí escribió muchos libros -incluso este mismo- que le fueron publicados, no censurados, como ocurre con otros escritores.
Cuando uno, que vivió en carne propia la dictadura militar y aprendió a leer “entrelíneas”, porque todo estaba prohibido, se sorprende ante un escritor cubano que no canta loas al régimen sino todo lo contrario.
Uno duda si se trata de una ineptitud de la “nueva inteligencia” isleña o es un mero acto de censura solapado, que ante los nuevos vientos que soplan en el orbe, se permite un desliz de crítica sutil, como para demostrar ante la opinión pública mundial que en Cuba existe libertad de opinión, de expresión, de prensa y otras libertades civiles, que en los hechos no existen.
Sabemos que los cubanos viven en un régimen de libertad vigilada, provisoria, peligrosa, precaria, lábil, porque las autoridades vigilan y saben lo que cada ciudadano hace en cada minuto de su vida. Y su vida no vale nada si osa posar un pie en alguno de los tantos jardines prohibidos, como la literatura inteligente, por ejemplo.
Así por lo menos lo asegura el 99 por ciento de los exilados cubanos (no políticos sino económicos, básicamente) quienes en los últimos años se han animado a hablar abiertamente contra un régimen que ya lleva 65 años en el gobierno y no ha sido capaz de resolver casi ninguna de las necesidades básicas insatisfechas de los pobres, los trabajadores, a quienes dicen defender los que ostentan un poder basado en la propiedad de las armas, de las empresas y el dinero, exactamente igual que en el más despiadado régimen capitalista.
El autor de este libro, de apenas 80 páginas, publicado en Cuba en 2022 y en Uruguay en 2024, incluye poemas, a veces simples, a veces complejos, cargados de palabras con doble y hasta con triple sentido, pero que dejan entrever -con cierta claridad para quien sepa profundizar en su lectura- una disconformidad absoluta con la vida que le ha sido legada por la revolución.
Así, el primer poema discurre en torno a la famosa cuestión yespiriana de “ser o no ser”, devenida del inicio del racionalismo cartesiano “pienso, luego existo”, para terminar con un sugerente “… Siento que llueve en alta mar… Algo empieza”.
En su tercer poema, el régimen cubano parece ser “un circo que cambia sutilmente sus malabaristas (mientras exista) un público que aplauda”.
El mundo cubano parece vivir “con su puerta encerrando al exterior. Como hipoacúsicos/de sarcástica gracia/que miran un presente/sin conjugaciones”.
“Soneto para el tonto” tiene catorce versos de un alto contenido catalizador, demasiado extenso y profundo para analizarlo superficialmente en una reseña, pero en síntesis critica a sus compatriotas por padecer con alegría la enfermedad del “no-pienso”.
En otros versos, más adelante, confiesa: “Ya me siento cansado del acecho, a punto de perder la compostura. Completando la frase, va un buen trecho”.
Recién voy en la tercera parte de la obra y aún queda un largo tramo por leer.
Pero a buen entendedor…
Una de las tantas virtudes de esta obra es que puede leerse una, dos, tres, cuatro, infinitas veces, y siempre aparecerá algo de luz en cada verso, en cada palabra, en cada letra, porque -como dice el autor- “de un orificio nace la luz”.
Reseña escrita por el vendedor. *************
Puedes abonar a nuestro código QR con dinero en cuenta en Mercadopago o con cualquier tarjeta de débito o crédito. También puedes pagar online con oca, visa o master a través de Mercadopago, mediante depósito, transferencia, o giros Abitab o Redpagos.
GABOTO LIBROS - Textos - Compra - Venta - Canje. Atendemos los días hábiles de 11 a 19 horas. Zona Cordón Norte muy cerca de Gaboto y 18 de Julio.
Sólo se responderán preguntas efectuadas de 11 a 19 horas en días hábiles, a efectos de evitar eventuales sanciones. Gracias por vuestra comprensión.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!