en 10 cuotas de sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

LIBRERIABILDUNGLIBROS

+100 Seguidores

+10mil Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
American Express
Oca

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
No
Serie
No
Autor
Lewis Carrol
Idioma
Español
Editorial del libro
Alianza
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1
Con índice
Año de publicación
1970

Otros

Cantidad de páginas
212
Altura
18,1 cm
Ancho
11,2 cm
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Traductores
Jaime de Ojeda
Género del libro
Literatura y ficción
Subgéneros del libro
Literatura
Tipo de narración
Literatura
Versión del libro
Fisico
Tamaño del libro
Bolsillo
Colección del libro
No
Edad mínima recomendada
0 años
Escrito en imprenta mayúscula
No
Cantidad de libros por set
1

Descripción

Producto usado
Puede tener marcas estéticas, daños funcionales y no incluir su empaque o sus accesorios originales. Lee atentamente la descripción o pregúntale al vendedor para conocer más.

Más de cien años después de su publicación, es ya un lugar común advertir que ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS (1865) no es genéricamente un cuento para niños, sino una obra decisiva que se encuentra en los orígenes de la empresa de subversión literaria a la que están asociados los nombres de escritores tan grandes -y tan dispares- como Franz Kafka, James Joyce, Tristan Tzara y André Breton. La inesperada secuencia de situaciones verosímiles y absurdas, las insólitas metamorfosis de seres y ambientes, una desenfrenada libertad de imaginación, la destrucción del lenguaje, las asociaciones oníricas, el simbolismo mágico y el empleo de la lógica para atentar contra la visión convencional del mundo -no en vano LEWIS CARROL (1832-1892) escribió notables trabajos de lógica matemática, de los que constituyen una excelente muestra los incluidos en «El juego de la lógica» (LB 363)- son procedimientos tan actuales que su localización en tan temprana fecha causa asombro y admiración. JAIME DE OJEDA, prologuista, anotador y traductor de esta edición (que incluye las ilustraciones clásicas de JOHN TENNIEL), ha realizado su trabajo con la conciencia de que se enfrentaba con uno de esos fenómenos literarios que se resisten al trasplante; y no sólo a causa de las dificultades propiamente idiomáticas del texto, sino también por las particularidades culturales del relato, «libre deambular de mecanismos dispersos de una ideología histórica caracterizada por su autodisciplina y por una formidable represión de los instintos». La edición en otro volumen de esta misma colección (LB 455) de la segunda parte de la obra -titulada «A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado» y publicada seis años después (1871)- permitirá al lector hacerse una cabal idea de esa gran revolución literaria que devolvió a la palabra su mágica equivocidad y liberó al discurso de todo tipo de coerciones académicas.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!