Hijos De La Noche. Julio C. Da Rosa. (Usado)
en 10 cuotas de sin interés
Conoce los tiempos y las formas de envío.
¡Última disponible!
MercadoLíder | +1000 ventas
- Tienes 6 días desde que lo recibes.
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
LIBRERIABILDUNGLIBROS
+100 Seguidores
+10mil Productos
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+1000
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago
Tarjetas de crédito
¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!
Tarjetas de débito
Efectivo

Características del producto
Características principales
Autor | JULIO C. DA ROSA |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | ARCA |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 1994 |
Otros
Cantidad de páginas | 240 |
---|---|
Altura | 20,5 cm |
Ancho | 14,5 cm |
Material de la tapa del libro | Blanda |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Literatura y ficción |
Subgéneros del libro | Narrativa |
Tipo de narración | Narrativa |
Versión del libro | Fisico |
Tamaño del libro | Mediano |
Edad mínima recomendada | 0 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
Julio César Da Rosa (1920-2001) llega a Montevideo a los diecinueve años, abandonando para siempre su hogar en Treinta y Tres. En la capital comienza su trayectoria estudiando, haciendo changas, trabajando después como secretario, luego como gerente, diputado y dirigente municipal. Sus primeros libros de cuento -Cuesta arriba (1952), De sol a sol (1955) y Camino adentro (1959)- componen una serie que inmortaliza a los personajes más inadvertidos e ignorados del orbe rural. En 1961 inicia un ciclo de novelas compuesto por Juan de los desamparados (1961), Rancho amargo (1969) y Tiempos de negros (1969). Siguen a estas un grupo de obras autobiográficas, en las cuales en primera persona Recuerdos de Treinta y Tres (1961)- o encubierto por el nombre de Osvaldo Sosa Mundo chico (1975), Rumbo Sur (1980)- el autor recrea cada rincón de su existencia. Sus últimos libros Buscabichos (1970), Gurises y pájaros (1973), Yunta brava (1990), Ratos de padre (1968)- continúan con esta línea, recogiendo las vivencias de un niño deslumbrado por la magia del mundo y de un padre descubriendo las maravillas de la paternidad.
En Hijos de la noche, el autor se esmera con orgullo en traernos a los ojos un retablo de personajes que no son otros que aquellos que quedaron para siempre en su memoria de campesino. Auténticos, nítidos, vitales, capaces de contagiar su gozo por la vida y de mostrar el secreto de cómo ir viviéndola para no sucumbir, a pesar de la miseria que los persigue y la pobreza que los rodea.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!