en 12x sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

MercadoLíder Gold

+1000

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

¡Cuotas sin interés con bancos seleccionados!

Mastercard
Visa
Oca
Diners

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Efectivo

Abitab
Redpagos

Características del producto

Características principales

Título del libro
El Robo De La Mona Lisa
Autor
Darian Leader
Idioma
Español
Editorial del libro
Sexto Piso
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Año de publicación
2014
Marca
SEXTO PISO

Otras características

Cantidad de páginas
187
Altura
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
1 kg
Tipo de narración
Escrito
Edad mínima recomendada
6 años
Edad máxima recomendada
99 años
ISBN
9788415601647

Descripción

Cuando la Mona Lisa fue robada del Louvre en 1911, pasaron veinticuatro horas antes de que nadie supiera que había desaparecido. Después, miles de personas acudieron a ver el espacio vacío donde había estado colgado el lienzo. Muchas de ellas no habían visto nunca la pintura. En El robo de la Mona Lisa. Lo que el arte nos impide ver, Darian Leader aborda la intrigante historia del robo del cuadro y la reacción del público a dicho acontecimiento como punto de partida para explorar la psicología de la observación del arte visual. ¿Qué esperamos ver en una pintura, y qué es lo que esconde de nosotros? ¿Por qué algunos artistas se sienten obligados a vivir de un modo más colorido que sus propias obras? ¿Y por qué la policía equivocó su larga investigación sobre el robo de la obra maestra de Leonardo? ¿Es la obra de arte una suerte de pantalla que cubre aquello que está inmediatamente detrás: la muerte, el vacío, el horror, la Cosa lacaniana?

El psicoanalista Darian Leader combina, con un gran sentido narrativo, el relato de anécdotas maravillosas, la observación perspicaz y el análisis sutil de ejemplos tomados del arte clásico y contemporáneo para crear una teoría sorprendente y audaz de lo que vemos y no vemos en el arte. De cómo a menudo lo esencial es lo ausente, aquello que por definición queda más allá de toda representación, y que la obra de arte señala (o conjura) al abrir un vacío positivo

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!